Estos días, el tema del reciclaje ha venido a mi cabeza y he estado pensando…
En el supermercado en el que hago la compra, hay una máquina para meter las latas de aluminio y las botellas PET, y te dan 3 céntimos por cada una. (Solo de bebidas). El dinero sale en un vale para gastar en la tienda.
Me consta, que en otros países estás máquinas están en las calles y te pagan directamente. Lo cual me parece aún mejor.
Con estos datos… Os diré…
En Oviedo, Asturias, hace años que se quitaron los contenedores de la ciudad y se sustituyeron por cubos de quita y pon. (De los tejemanejes raros de esta operación, no voy a hablar, al menos hoy…)
Uno de los datos curiosos, es que se volvió obligatorio reciclar, con énfasis en el Obligatorio.
¿Y cómo podría un ayuntamiento obligar a sus ciudadanos a reciclar?
Con un Inspector de basuras.
En este caso, para toda la ciudad… imagino que serán varios.
Esto es real… Pasan personas, revisando los cubos de basura y que no se estén tirando cosas en la basura que no corresponden.
Según el día de la semana se recoge la basura y uno o varios reciclajes. Basura y plástico, otro día basura y papel/cartón…. etc..
Me consta también de los avisos de multa a las comunidades, por no tirar bien los residuos. Me quiere sonar de alguna multa…de oídas… pero no lo puedo confirmar. Los avisos, sí. Los he visto.
¿Os podéis imaginar la presión entre vecinos en las comunidades? Tela.
Son las propias comunidades, también, las obligadas en tener los cubos de quita y pon. O bien se contrata una empresa o bien los porterxs de las comunidades los ponen y los quitan.
Veis por donde voy…¿?
Te obligan a que pagues por los cubos, te obligan a reciclar y si no…te sancionan. Pero el beneficio económico de todo eso…se lo lleva la empresa de basuras.
Les haces el trabajo, por el bien del planeta, ellos se enriquecen a tu costa y además lo pagas tú.
Yo ya no vivo en esa ciudad pero sigo reciclando, porque llevo 20 años haciéndolo, y ya lo tengo integrado, pero si que es verdad, que lo que puedo llevar al supermercado del que os hablé al inicio, y que me paguen por ello, lo llevo.
Y eso, me hace plantearme, que si el del super, me puede dar 3 céntimos por envase, para que los gaste en su establecimiento, (para él al final es todo ganancia)… ¿Cuántos céntimos son 20 años de reciclar? Muchos.
Otro dato: Cuando pusieron la máquina en el supermercado, pagaba 5 céntimos por las latas de aluminio. Pero solo duró unos meses. Ahora son todos a 3 céntimos.
Por otro lado os contaré también, que las malas lenguas aquí en mi tierra, cuentan, que lo que va a la empresa de basura, cuando llega allí, no se recicla. Se mezcla todo. Incluso hay, quien ha visto, como pasa eso en las propias recogidas con los camiones.
Yo antes no me lo quería creer. Lo normal… ¿Qué sentido tiene? ¿Por qué lo van a hacer…? Etc…
La verdad, es que no sé cual es la verdad… Pero tampoco me extraña nada a estas alturas de la vida. Peores cosas he visto ya.
Se que es un tema que tiene mucha miga y con muchas implicaciones, y que tampoco saco ninguna conclusión clara. Es otra de esas divagaciones mías…
Pero… otra vez más, creo que da que pensar…
Salud ^^